Secreta Música Espacial de la NASA?  Ni Música, Ni Secreta…..!
 Una de las principales recomendaciones que realizamos como ASAFILE 
durante nuestras actividades de promoción de Ciencia de Astronomía a los
 participantes, es que no deben de creer todo aquello que leen, 
principalmente cuando vienen de fuentes de información que son dedicados
 a promover lo “desconocido”, dándole importancia a todo relacionado a 
lo mítico, sobrenatural o extraterrestre, sin antes realizar un 
detallado estudio del tema que ayude a aclarar las dudas.
  Para 
ello, siempre recomendamos que debamos dirigirnos a buscar en fuentes de
 Información realmente responsables, especializados en el tema  y no 
busquen un fin comercial sino científico, o bien blogs o escritos por 
miembros de la comunidad científica, para validar que la información 
brindada por los medios realmente corresponde con la realidad.
 Recientemente ha causado bastante revuelo el hecho de que la NASA ha 
“descalificado” grabaciones de la misión Apolo 10 en las que se puede 
oír una enigmática música que sorprendió a los astronautas mientras 
volaron tras la cara oculta de la Luna.
 Esto ha sido compartido 
en las redes sociales por diferentes medios de comunicación tanto 
nacional como internacional, dando a entender que el origen de esta 
música es desconocido y en todo caso hasta un origen extraterrestre. Un 
Canal de cable (no haremos propaganda al nombre) ha sido el responsable 
de dar a conocer de este “secreto” bien guardado de la NASA.
 Sin 
embargo, lo que se les escapó comunicar a estos medios es que el origen 
 de esta  “música espacial” no era ni Secreta, ni mucho menos  
Extraterrestre.
 El video divulgado se corresponde con un 
intercambio de impresiones entre los astronautas del Apolo 10 que se 
produjo a los 4 días, 6 horas y 13 minutos de vuelo.
 Para 
entender un poco mejor el contexto, el Apolo 10 fue una misión en la que
 se probaron por primera vez todos los elementos del programa Apolo 
alrededor de la Luna (módulo lunar y módulo de mando y servicio) de 
forma conjunta y por separado, y en la que se practicó el descenso del 
módulo lunar  hasta unos 15 km de la superficie para después regresar al
 encuentro del módulo de mando y servicio que los esperaba en órbita 
alrededor de la Luna. Así pues, el Apolo 10 probó prácticamente todas 
las operaciones de exploración lunar a excepción de la fase de descenso 
propulsado del módulo lunar hasta la superficie y su ascenso desde ella,
 algo que se encargaría de demostrar la misión siguiente, la del Apolo 
11
 Ciertamente, ocurrió aquello que escucharon los astronautas fue 
algo inesperado, e incluso molesto, sin embargo, contrariamente a lo que
 se ha dicho, ni fue un misterio, ni se produjo solo en la cara oculta 
de la Luna, ni les sucedió solo a ellos, ni la NASA lo ha mantenido 
oculto hasta ahora.
 Para empezar, los tripulantes del Apolo 10 
también oyeron ese ruido mientras estaban en el lado visible de la Luna.
 Por otra parte, incluso dentro de la misma misión Apolo 10, la 
tripulación se dio cuenta de la relación entre su sistema de VHF (Very 
High Frequency, o Muy Alta Frecuencia) y el misterioso ruido, 
proveniente de este sistema.
 El Apolo 10 fue la primera misión en
 la que se voló el VHF Ranging System, un sistema por el que el módulo 
de mando podía determinar la distancia al módulo lunar mediante su 
interrogación a través del sistema de comunicación de muy alta 
frecuencia. Después de despegar de la Luna, la etapa de ascenso del 
módulo lunar ejecutaba las maniobras orbitales para encontrarse con el 
módulo de mando y servicio, en órbita alrededor de la Luna, y acabar 
acoplándose con él. Para ello, el módulo lunar contaba con un radar para
 suministrar a la computadora su navegación relativa al módulo de mando.
 En caso de que algo fallara en el módulo lunar que le impidiera ir al 
encuentro del módulo de mando, sería este último el que ejecutaría las 
maniobras necesarias para ir a su rescate, una tarea en la que se 
utilizaría un sextante para determinar su orientación relativa y el VHF 
Ranging System para determinar su distancia.
 Por otra parte, no 
ha habido grabaciones o transcripciones "ocultas" o que hayan sido 
recientemente desclasificadas del Apolo 10. El material documental del 
Apolo 10 es de acceso público desde 1973 a través de la U.S. National 
Archives and Records Administration, y las transcripciones fueron 
digitalizadas y puestas online en 2012. De hecho, el material documental
 correspondiente a las demás misiones Apolo ha seguido un camino 
similar. 
Las transcripciones de las misiones Apolo pueden encontrarse 
en:
 http://www.jsc.nasa.gov/…/mission_t…/mission_transcripts.htm

No hay comentarios.:
Publicar un comentario