Te has preguntado ¿Qué hace que el Universo no sea un completo caos?
¿Habrá alguna fuerza detrás de esto?
Estas mismas preguntas se hacían los filósofos Griegos, pero hoy la
ciencia ha logrado dar una explicación. El universo tal y como lo
conocemos, está regido principalmente por cuatro fuerzas elementales las
cuales juegan una función muy importante en el orden del universo y
tienen su origen desde el “universo primitivo“ (del cual hablaremos en
otro artículo), pues estas actúan como leyes. Se le llaman fuerzas elementales porque no se pueden explicar en función de otras más básicas.
Explicadas a continuación dichas fuerzas son las siguientes:

1) Gravedad: ¿Te imaginás el universo sin gravedad? esta fuerza es
producida por cuerpos con masa que deforman el tejido del espacio. La
gravedad es una fuerza muy débil y de un sólo sentido, pero de alcance
infinito.
2) electromagnética: Es originada por el movimiento de
partículas cargadas y afectas a los cuerpos eléctricamente cargados, y
es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de
átomos y moléculas. Es mucho más intensa que la fuerza gravitatoria,
tiene dos sentidos (positivo y negativo) y su alcance es infinito.
3) Nuclear débil: Es la responsable de la desintegración beta de los
neutrones; Los neutrinos son sensibles únicamente a este tipo de
interacción. Su intensidad es menor que la de la fuerza electromagnética
y su alcance es aún menor que el de la interacción nuclear fuerte.
4) Nuclear fuerte: Es la que mantiene unidos los componentes de los
núcleos atómicos, y actúa indistintamente entre dos nucleones
cualesquiera, protones o neutrones. Su alcance es del orden de las
dimensiones nucleares, pero es más intensa que la fuerza
electromagnética.
Si llegaste hasta este punto te dejamos como
dato curioso... ¿Sabías qué… En la actualidad, los científicos intentan
demostrar que todas estas fuerzas fundamentales, aparentemente
diferentes, son manifestaciones, en circunstancias distintas, de un modo
único de interacción? Dicha investigación pertenece al conjunto de la
teoría de campos unificados.